Se nos fue un grande. Mariano Galvan. Un gran montañista argentino. Alguien que en el mundo esta en la categoría de montañistas de elite. Y la verdad lo lamento mucho porque él nos mostraba con humildad un camino, un estilo. Era un modelo para muchos de nosotros y tal vez muchos de nosotros nunca pudimos decirselo. El era un tipo que poseía una gran humildad pese a su enorme historial de montaña.
Un tipo que poseia un estilo propio en sus ascensiones, y que además se bancaba con su propio dinero sus expediciones. Particularmente esta ultima. Un tipo que laburaba como guia para juntar los mangos para luego salir a VIVIR a sus montañas. Un tipo que tenía una ética montañera clara y una fortaleza fisica y mental sin igual. El mas grande montañero argentino actual. Y se nos va de la mano de un riesgo objetivo de la montaña.
Y decir que Mariano era un montañista no es poca cosa, lo diferencio del turista de montaña que hoy día es moneda corriente y hay que saber diferenciar muy bien, porque sino se menosprecia a tipos como Mariano y esto sería injusto para el.
Entre los enormes logros de Mariano esta la temida pared sur del Aconcagua que además la hizo en solitario, ademas de conseguir 7 de las 14 cumbres de 8000 metros mas altas del planeta, varias de ellas en solitario e incluyendo el Everest. Todas las hizo SIN OXIGENO suplementario y en estilo ALPINO.
Que significa para el que no sabe de montaña estos que parecen detalles menores:
Hay varias maneras de hacer montaña, una es la del turista de montaña, su objetivo es hacer cumbre y paga para eso. Se paga a una empresa que provee uno o varios guias y a un grupo de sherpas que lo llevan, le dan de comer, trasladan sus cargas, ponen las cuerdas por donde se escala, y de las cuales si pasa algo el turista queda colgado. La decisión de por donde se sube, cuando se sube, cuando se baja, y si podes subir ó no es de los guias de la empresa. El turista no decide nada en la montaña y debe acatar la decisión de los guias. Es asistido constantemente por los sherpas y guias. En general las rutas de ascenso de esta manera son las normales de una montaña, con muy poca carga técnica y de riesgos. Es la manera mas sencilla de anotarse un ocho mil. No digo que este mal hacerlo asi, solo quiero que se entiendan las diferencias abrumadoras entre un turista y un montañista como Mariano. (ocho mil=montaña de mas de 8000 metros)
El montañista es un tipo que se las arregla solo, decide por donde va a subir, cuando subir, planea cada detalle de la ascensión, elige la ruta de ascenso, elige donde poner la carpa, el día de ascenso, se cocina, lleva su carga, derrite agua, se hace el mate, evalua los riesgos objetivos y escala. El montañista detesta la aglomeración de gente, por lo que elige rutas y montañas poco concurridas y en general su carpa esta solita en medio de la inmensidad. Mariano además escalaba a menudo solo y por rutas muy poco concurridas y en otras ocasiones en estilo alpino, es decir en un grupo de dos personas que se mueven rápido y livianos, con todos los elementos que puedan cargar en una mochila. No poseia asistencia externa de sherpas ó gente que lo asista. Ademas Mariano elegía no usar OXIGENO en sus ascensiones. Es decir no se valia de esta enorme ayuda fisiológica a gran altitud.
Consideremos que CON OXIGENO el Everest ha sido coronado unas 6000 veces, sin embargo SIN OXIGENO solo 160 veces. Particularmente muchos piensan que usar óxigeno es una especie de doping en la montaña. El hecho de usar ó no oxigeno en montañas de más de 7000m implica una notoria mejora en el rendimiento del montañista, mayor seguridad, menor posibilidad de congelaciones, etc.
Además Mariano no contaba con la maquinaria de sponsors que tienen otros montañistas de elite, no tenia apoyo ni del estado, ni de privados, incluso esta última ascensión la había bancado completamente de su bolsillo.
Además como buen montañista Mariano sabia donde estaba, sabia de los riesgos, sabia de la suerte, sabía que estaban solos ahi con su compa y que cualquier contratiempo debian resolverlo ellos, sabia que no hay rescates en este nivel de montañas. Evaluaron, decidieron y las cosas se dieron asi. El lo sabia todo. Pero saben que, el había elegido VIVIR. Y elegir VIVIR tiene estos riesgos.
Y uno desde la comodidad de la casa piensa cosas, ellos solo VIVIERON.
Bueno, esto es un pequeño homenaje para Mariano.
La montaña para el montañista es asi, implacable, insensible, tremenda y abrumadora. Pero era bella y él lo sabía.
MFK