Miércoles, 11 Febrero 2015 02:19

Fitz Roy 2014

Written by 
Rate this item
(0 votes)

Metros.

Tal vez uno se propone objetivos grandes, y el Fitz es uno de esos. Nos cuesta mucho, es enorme, al clima ya lo tenemos, asi que de apoco lo vamos doblegando. A lo mejor un día lleguemos arriba de todo.

        Me acuerdo las veces que fuimos a "tirar el Fitz", al principio no lo decíamos, porque decir: "venimos a subir el Fitz" era pretencioso, tal vez en el fondo sabíamos que nos faltaba, no se. Pero igual asi se hace el camino a estas grandes montañas, primero hay que derribar el mito dentro de uno mismo, imaginar que uno puede, sino se esta listo mentalmente.

        La primera vez el "intento" fue con Ariel Arico, "vamos a hacer el Fitz" dijimos, jeje. Si, solo quedó en eso, en la intención solamente. Pero ese mismo año, 2002, subiamos la Poincenot con Diego Lara del CABA, luego de haber hecho previamente la Brecha de los italianos y quedar a 1 solo largo del col. Esa vez hicimos la Brecha de noche, a la luz de las frontales, y fue para mí increible, el universo se concentraba en los 50cm frente a la cara, en esa mezcla de hielo y roca, a la que uno se adhiere con el alma. Sentir los cristales de hielo caer entre el casco y la parka para meterse por la espalda, mientras Diego alumbraba ese mundo desconocido por allá arriba, y uno tan solo ahi, en la noche, rodeado de estrellas, en un resalte vertical de hielo y roca, y no poder hacer nada más que esperar al compañero,  esperar que la cuerda del ensamble vuelva a tensarse para poder seguir. Ahi pensas cosas lindas y empezas a percibir la magia de la escalada alpina y la mistica del compañero de cordada. El amanecer no nos encontró arriba por poco y nos dimos cuenta que ibamos mal, asi que para abajo. Pero bajando esos metros que nos separaban de un glaciar dorado por el amanecer sabíamos que estabamos para la Poincenot, porque habíamos hecho 300m desconocidos en la noche y nos habíamos entendimos bien sin conocernos. Asi que fuimos al día siguiente y la subimos.

         La segunda vez que fuimos al Fitz, lo intentamos con Nico Cantini y Ramiro Villanueva, hicimos un par de veces la Brecha completa, bajando los tiempos y el ultimo pegue logramos hacer un largo de la Francoargentina para bajarnos. Nos bajamos por muchos motivos, y no necesariamente uno se baja de una montaña por el clima ó problemas técnicos, a veces uno se baja porque hay algo que falta ó hay algo que no cierra. Y estas montañas son a mi entender lugares donde todo debe transcurrir a la perfección para poder llegar arriba. Esa vez no se dió, pero ya teníamos más metros de escalada encima.

En 2009 con Ramiro de nuevo en un "intento" a la Supercanaleta que no prosperó, pero todo sirve, para conocerse uno mismo, verse ínfimo y entender el entorno.

         Finalmente llegamos al 2014, en una salida relámpago desde Rosario, salimos un Jueves, manejamos 3000km, llegamos al Chaltén Viernes a la noche, nos alojó el Pira en su casa y salimos disparados temprano el sábado desde el puente del río Eléctrico, sin carpa, muy livianos, entrenados y fuertes mentalmente, 8hs a paso superior, quisimos salir esa misma noche para arriba, pero tuvimos que relajar un poco, dejar pasar parte del Domingo que fue perfecto, al mediodía ir al vivac de la Brecha y tirar el Lunes temprano que siguio lindo. Hicimos todos los largos de la francoargentina, para quedar a metros del filo cuando el clima nos dijo basta. Y cuando digo metros, son eso, metros, 8, 10, no más de 20, dificil decir con exactitud cuanto porque el clima impedía percibir distancias con claridad, pero estábamos tan cerca de salir que parecía una broma.

         Y hubo que tomar esa sabia decisión que cuesta tanto, porque esta vez lo teníamos ahi...tan cerca, la decisión de abstraerse del entorno, salirse de uno mismo, dejar el ego y los anhelos y pensar objetivamente en donde estábamos, que estabamos poniendo en juego, y las posibilidades de seguir y el costo que podíamos pagar. Finalmente estaba más que claro que las condiciones eran totalmente marginales hacía rato, y no valía la pena seguir empujando para arriba. Uno tiene que aprender a hacer ese ejercicio de analizar con objetividad, dejando de lado las pasiones para ver con claridad en la situación que se encuentra. Es como que uno, se para con el compañero y saca cuentas, del resto que le queda y como pinta la cosa para arriba. Asi que casi al final del último largo, donde quedaba un terreno muy fácil de 5to grado empezamos a rapelar sin mirar atrás.

       Rapeles, 1, 2, 3...10 o más, no se... hasta el pie de vía y a cruzar la Silla para llegar a casa, el vivac en la Brecha. Dormimos esa noche ahí, y al otro día tranqui rapelamos los 6 largos de la Brecha, cruzamos el glaciar, Paso Superior y abajo. A otra cosa. Un buen intento.

      Esta vez, no me encontré con tantas sensaciones como aquella primera vez, ya me acostumbré al entorno, y hasta dormimos bien la noche previa a la escalada. De eso se trata, de ir siendo parte de este nuevo mundo vertical de hielo y granito maravilloso.

       Básicamente llendo a lo técnico, nos plantemos ir sumamente livianos, sin carpa, porque sabiamos que el clima iba a estar bueno, y conocíamos los vivacs, cosa de que si se ponía malo el clima de repente solo teníamos que bajar.

      No tiene mucho sentido creo yo, hacer porteos como en otras épocas, hoy se escala con buen clima, asi que la idea es ir con comida para dos noches, bolsa de dormir bien liviana, una pluma, un calentador, un aislante entre dos y solo equipo estrictamente necesario, nada más.

En lo que respecta al equipo técnico llevamos hasta la Brecha:

  • 2 tornillos de 20cm 
  • 1 aguja avalakov
  • Cordín de rapel
  • cortapluma
  • 2 pares de piquetas técnicas (SE DEJAN DOS EN EL VIVAC)
  • camalots del #0,5 al #2, un par de micros y un #1 repetido
  • 1 juego de stoppers
  • Grampones
  • Pedulas y botas de cuero.
  • Casco y arnes (sin margarita)
  • 10 cintas expreses (con mosquetones ultralivianos y cintas dyneema)
  • 2 reuniones
  • 2 sogas de 8,5 gemelas

Equipo de vivac:

  • 1 aislante cortado al medio para ambos
  • 1 bolsa pluma de 1kg de peso maximo cada uno
  • 1 calentador MSR Reactor
  • 4 comidas liofilizadas importadas
  • 2 camelbak (ambos de 2lts con jugo para la escalada)
  • comida de escalada (barras de cereal y galletitas)
  • 2 bolsas de vivi

Abrigo:

  • calza y cubrepantalon liviano
  • balaclava
  • guantes tipo ski
  • lentes de sol / protector
  • camara de fotos chica
  • interior termico
  • Windstopper
  • 1 pluma (yo use un chaleco de pluma Makalu y Ramiro una camperita de pluma Rab tipo de canelones)
  • Parka

En lo que respecta al abrigo, fue evidente que la camperita de pluma Rab no resultó porque Ramiro paso mucho frío de la Araña para arriba cuando se nubló y empezó a soplar, en cambio yo con el chaleco de pluma puesto arriba de la parka, si bien tenía algo de frío, no tiritaba tanto. 

En lo que respecta a la escalada, arrancamos a las 6am el pie de vía y nos movimos muy rápido hasta el largo 10 donde el clima se deterioró, para el último largo eran las 15, y a las 16 empezamos a rapelar.

El primer largo que fue el más duro técnicamente nos demandó 30min a los dos. Al respecto de los diedros de 6a+, resulta una escalada sencilla y disfrutable, nada temible con un poco de técnica, se empotra una pédula en una fisura del diedro y con la otra se va por uno de los planos. A la salida se complica asegurar un poco y ahi hizo falta un micro. Obviamente se ponen seguros bien lejos, sino no hay equipo que alcance.

Todos los largos se hicieron con pedulas, menos los últimos donde escalamos ya en terreno mixto con botas una piqueta y grampones puestos por la roca.

Como se escala? Fundamentalmente rápido, tan rápido que el paso por la reunión era un encuentro de 2minutos máximo. Estar 10 minutos por reunion organizandose, es en una vía como esta de 13 largos perder 2 horas. Por eso, pasa todo por minimizar pequeñas cosas, es trepar y trepar a como de lugar, y el segundo busca minimizar tiempos teniendo todo listo para cuando escuche el "veni!!". El primero escalaba 3 ó 4 largos seguidos y luego cambiabamos el lider. Las voces de escalada es solo una: VENI!, no hay otras, porque se prestan a confusión. Ya cuando se escucha el VENI, es porque el primero esta autoasegurado, tiene la reunión lista y el segundo esta asegurado. Coordinamos que en los lugares que no nos oyeramos, era un solo tirón fuerte. (esto es relativo a veces, dependiendo de lo trabado del terreno, aún ese único tiró no se siente en el otro extremo de cuerda, por más que uno tire como animal, asi que es a sentimiento llegado ese caso)

Los rapeles son sencillos porque estan todos armados con mosquetón, no dieron problemas y no se trabó ninguno, pero pusimos cuidado de en las zonas trabadas hacer rapeles cortos. Hay instalaciones de rapel por todas partes. El secreto es caer en los diedros, asi que se rapela algo oblicuo todo el tiempo, sobre todo dentro de los diedros.

El viento y el frío fue muy duro en los últimos 3 largos, creando efectos sonoros extraños, pero la cara Este es protegida de todas maneras, con lo que escalamos en medio del viento y las nubes bastante seguros, aunque llego un momento donde salir al filo cumbrero era imposible por la velocidad que pasaban las nubes sobre nosotros. Además el frío comenzaba a congelar los friends, como el #1 que quedo bloqueado por hielo. 

En los ultimos metros ya Ramiro estaba entrando en una hipotermia moderada porque no podía controlar el temblor pese a estar continuamente en movimiento. Esta fue el alerta de que era suficiente y bajamos. Tal vez la pluma era muy fina para el frío que hacía, pero de todas maneras aún estando más abrigados era un sinsentido seguir a la cumbre.

Quiero agradecer a un hermano de las montañas, mi compañero de cordada Ramiro Villanueva. Sin él no sería para mi posible entrar en estos dominios. Gracias por enseñarme a escalar más y más rápido y liviano.

Read 6084 times Last modified on Domingo, 29 Noviembre 2015 23:47
Login to post comments